Mostrando entradas con la etiqueta 2do ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2do ciclo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de junio de 2015
martes, 31 de marzo de 2015
2 de abril
Nosotros descargamos el capítulo de zamba en el que viaja a la guerra de Malvinas
te queda
http://ssyoutube.com/watch?v=qQnatMs-l8o
ahí pones Enter y te lleva a esta página
Una vez hecho todo eso, nos ponemos manos a la obra:
Arrancamos desde lo que el personaje aprendió hoy.
Continue reading 2 de abril
Para descargarlo hacemos así:
http://www.youtube.com/watch?v=qQnatMs-l8o
Esta es la dirección del video. Aparece escrito arriba de todo. Nosotros borramos
www.
(lo seleccionamos y cuando está en celeste escribimos
SS
te queda
http://ssyoutube.com/watch?v=qQnatMs-l8o
ahí pones Enter y te lleva a esta página
Lo guardas en algún lugar que después lo encuentres, por ejemplo el escritorio.
Para pasarlo a un DVD/CD, acá te dejo un tutorial
Arrancamos desde lo que el personaje aprendió hoy.
- Las Malvinas son argentinas
- Los ingleses las ocuparon hace mucho y no las quieren devolver
- En 1982, en nuestro país había una dictadura, o sea que había un gobernante que había tomado el poder por la fuerza y se le ocurrió hacer una guerra para recuperar las Malvinas. Así, lograr que la gente de nuestro país los quisiera.
- Todos nuestros soldados lucharon mucho, que fueron muy valientes y defendieron la soberanía, pero también aprendí que pasaron hambre, frío y que no tenían armas suficientes.
- Las guerras son tristes y que hubo muchos soldados que no pudieron volver a sus casas.
sábado, 28 de marzo de 2015
Memoria visual como estrategia de cálculo
Clickeando en la imagen salen 6 x hoja oficio
Esta viene después
Haciendo click en la imagen se descarga
Salen 8 x hoja oficio
Amigos de 10 salvan el planeta
![]() |
Salen 3 x hoja Oficio |
martes, 24 de marzo de 2015
El cuento maravilloso
Esta fotocopia yo la usé con el cuento maravilloso: Las tres plumas
Salen 2 X hoja. Click para descargar GRATIS
domingo, 22 de marzo de 2015
Trabajo con textos - Trabajo literario
Para después de leer.
Cuando los chicos terminan de trabajar les permitimos ir a biblioteca o tomar un libro de la biblioteca áulica. A la vez se les entrega este fotocopiable
El personaje Vs. el problema
Continue reading Trabajo con textos - Trabajo literario
Cuando los chicos terminan de trabajar les permitimos ir a biblioteca o tomar un libro de la biblioteca áulica. A la vez se les entrega este fotocopiable
Click sobre la imagen para descargar 2 x oficio
El personaje Vs. el problema
salen 2 x oficio o A4
Traducido desde Teaching fourth
sábado, 21 de marzo de 2015
El origen de los números
Primeros días de clases en 4to año de la primaria. Tratando de hacerme una idea sobre los conocimientos previos de los alumnos en cuanto a la numeración y a las operaciones, noto que aparecen algunos baches. Cuando les menciono Unidad, Decena, Centena, ellos me dicen que no conocen eso.
Este video, empieza en El Principio, planteando problemas que encontraron los pueblos a lo largo de su historia por no conocer o por no haber inventado los números.
Entonces comenzamos explicando para qué sirven los números y el contar y las matemáticas. Lo vemos desde la visión de una construcción colectiva de un pueblo, ya que más adelante nos tocará estudiar los números romanos y hay varios colegas que también hacen un repaso por los números mayas y de otros pueblos originarios de Latinoamérica.
En algún momento hay que reflexionar sobre si los números habrán existido desde siempre y para qué se hicieron.
NOTA: Ahora que lo pienso en vez de piedra tallada tendría que haber escrito Piedra Especial que era la que usaba este pastor de ovejas para representar la Decena de ovejas que volvía al corral. Porque los chicos piensan que cada 10 ovejas el tipo hacía una raya en la piedra y nada que ver.
La idea de estos fotocopiables, es que cada cierto tiempo le damos un número a los chicos con el cual trabajar. Podemos obtener una cifra de cualquier tema con el que estemos trabajando en otra materia.
Continue reading El origen de los números
Entonces comenzamos explicando para qué sirven los números y el contar y las matemáticas. Lo vemos desde la visión de una construcción colectiva de un pueblo, ya que más adelante nos tocará estudiar los números romanos y hay varios colegas que también hacen un repaso por los números mayas y de otros pueblos originarios de Latinoamérica.
En algún momento hay que reflexionar sobre si los números habrán existido desde siempre y para qué se hicieron.
NOTA: Ahora que lo pienso en vez de piedra tallada tendría que haber escrito Piedra Especial que era la que usaba este pastor de ovejas para representar la Decena de ovejas que volvía al corral. Porque los chicos piensan que cada 10 ovejas el tipo hacía una raya en la piedra y nada que ver.
La idea de estos fotocopiables, es que cada cierto tiempo le damos un número a los chicos con el cual trabajar. Podemos obtener una cifra de cualquier tema con el que estemos trabajando en otra materia.
salen 2x oficio
salen 2 x oficio
miércoles, 18 de marzo de 2015
24 de marzo Escuela Primaria
Como este año contamos con proyector, veremos un corto de Zamba del canal Pakapaka
Palabras destacadas:
Democracia
Dictadura - Proceso de organización nacional
Poder del pueblo
Urna
Desaparecido
Libertad
República
Constitución
Si antes vieron el video de Zamba, comprenderán más facilmente que:
1* Esta es la junta militar. Que lo que aparece animado en la película es una representación de algo que fue real.
2* Detrás de ellos aparece la estatua, que es la representación de la República. En el salón donde se les coloca la banda presidencial a los presidentes electos y se les entrega el bastón para luego firmar.
Hablamos de los libros prohibidos y de la música prohibida.

En un principio las madres y la gente que buscaba a sus familiares desaparecidos, se iban encontrando en las comisarías, hospitales, en las calles, andando, preguntando por ellos. Y fueron ayudándose. Sabían que eran muchas las familias que habían perdido a sus hijos e hijas, a sus maridos y esposas...
Decidieron organizarse e ir a preguntarle al presidente-dictador Videla, allá a la casa rosada. Para reconocerse se les ocurrió ponerse un pañuelo en la cabeza.
Una vez allí, los militares les dicen que no se pueden reunir, porque las reuniones están prohibidas.
Las madres decidieron hacerse las que caminaban de dos en dos, para conversar sobre cómo buscar a sus hijos, delante de los milicos y que estos no las puedan detener.
+

Los militares, al haber tomado el poder de un golpe, no eran populares. La mayoría de la gente no estaba muy feliz con ese gobierno, por ello, con el mundial '78, esperaban contentar a la gente.
A los chicos grandes les contamos que incluso sacaban a los Detenidos Desaparecidos en autos, a recorrer los festejos en las calles, como le pasó y relata la compañera Graciela Daleo:
Hacemos notar a los chicos que estas siluetas llevan un cartel ¿qué dirá el cartel?
Si yo me pongo para que usen mi cuerpo para hacer la silueta el cartel, ¿llevará mi nombre?

Ahora observamos estas protestas de abajo. ¿Serán del pasado también?
Si son de la época actual, ¿por qué se siguen haciendo?
Continue reading 24 de marzo Escuela Primaria
Para descargar el video hago esto:
En la dirección del link BORRO EL www.
y encima le escribo ss
Luego, elijo en qué formato descargar (360 es alta calidad)
Trabajo
Democracia
Dictadura - Proceso de organización nacional
Poder del pueblo
Urna
Desaparecido
Libertad
República
Constitución
Algunas formas de gobierno:
Explicamos que lo que aparece arriba es quien está en el gobierno
Los hombrecitos debajo, representan al pueblo
y de bajo aparece la forma de gobierno, aclarando que estas son algunas y que hay otras más.
En democracia el poder, lo tienen las urnas, el voto. Y que el pueblo tiene algo de poder.
En dictadura (que valga la aclaración no es lo opuesto a democracia), el poder es tomado por la fuerza. Se impone un cuerpo militar (en el caso de la última dictadura argentina fue una Junta Militar) y el pueblo está en tal pose porque pierde muchos de sus derechos y garantías
En la aristocracia, ejerce el gobierno quien le guste más a la población con mucho dinero. El pueblo pobre no tiene ningún poder.
En la monarquía, el gobierno se hereda, no es elegido por nadie. El pueblo se somete a la voluntad del rey.
En el aula, hablando sobre el voto, los chicos lo relacionaron con SORTEO.
Elección Vs Sorteo1* Esta es la junta militar. Que lo que aparece animado en la película es una representación de algo que fue real.
2* Detrás de ellos aparece la estatua, que es la representación de la República. En el salón donde se les coloca la banda presidencial a los presidentes electos y se les entrega el bastón para luego firmar.
La Constitución:
Es el libro en donde están escritos nuestros derechos y garantías.
Durante la dictadura militar, no se respetó esta constitución.
Este es un dibujo de la constitución que hizo una escuela. Notar los ítems que expresa y la palabra TODOS.
La Represión
Damos ejemplos de lo que es la REPRESIÓN y la CENSURA
Durante los años de represión, en cualquier momento te podían detener y llevarte. Las reuniones estaban prohibidas, las universidades intervenidas. Había Toque de queda.
Los nenes preguntaban cómo se festejaban los cumpleaños. Explicamos que sí, que se festejaban pero que los milicos si querían podían meterse y preguntar, revisar a los invitados, comerse la torta, y llevarse a alguien si les parecía.Hablamos de los libros prohibidos y de la música prohibida.
Censura, libertad de expresión
Pensamos sobre esta imagen. Los palos de las fuerzas de "seguridad" contra los libros o la constitución.
Detenciones
30.000
etc

Se desaparecía a cualquier persona? A veces los chicos dicen, porque preguntaron en la casa, que se llevaban a quienes se portaban mal.
Con estas imágenes es fácil que los nuestros chicos que saben lo que es un allanamiento policial, puedan notar que así no se traslada a un detenido en la época actual. Los chicos cuentan que se los traslada esposados y tapados y que la familia sabe a donde los llevan, en qué comisaría los harán declarar.
Explicamos que en dictadura eso no pasaba porque los represores no se manejaban desde lo que dice la constitución. Se manejaban de un modo ilegal.
Y que era parte de un plan sistemático en contra de quienes pensaban diferente.
Los chicos cuentan que ahora también secuestran personas y también desaparecen chicos.
Explicamos que sí, que ahora también pasa eso. Pero que el presidente que tenemos y sus ministros y la gente que trabaja con ellos, no se pusieron en el poder para hacer eso. En cambio en el pasado más oscuro, los militares que tomaron el poder de un golpe, lo hicieron porque querían acabar con lo que ellos llamaban subversivos.
Decidieron organizarse e ir a preguntarle al presidente-dictador Videla, allá a la casa rosada. Para reconocerse se les ocurrió ponerse un pañuelo en la cabeza.
Una vez allí, los militares les dicen que no se pueden reunir, porque las reuniones están prohibidas.
Las madres decidieron hacerse las que caminaban de dos en dos, para conversar sobre cómo buscar a sus hijos, delante de los milicos y que estos no las puedan detener.
Y así, comenzaron las rondas, en la Plaza de Mayo
+
Y cada vez se les sumó más y más gente

Sobre el mundial.
A los chicos grandes les contamos que incluso sacaban a los Detenidos Desaparecidos en autos, a recorrer los festejos en las calles, como le pasó y relata la compañera Graciela Daleo:
A Graciela Daleo, igual que a otros presos de la Pecera,
la sacaron en auto para que viera con sus propios ojos la fiesta popular.
El prefecto Héctor Antonio Febres, que murió en 2007,
después de que la fiscalía pidió 25 años de prisión en su contra,
autorizó a Daleo a asomarse por el techo corredizo.
El Peugeot 504 no podía avanzar por la avenida Cabildo, bloqueada por un carnaval de gente, banderas y cantos.
"Fue un momento de terrible soledad",
me dijo hace tiempo Daleo. "Podría haber gritado como cuando me secuestraron, pero tuve la certeza, lloraba, de que si yo me ponía a gritar que era una desaparecida, nadie me daba pelota".
la sacaron en auto para que viera con sus propios ojos la fiesta popular.
El prefecto Héctor Antonio Febres, que murió en 2007,
después de que la fiscalía pidió 25 años de prisión en su contra,
autorizó a Daleo a asomarse por el techo corredizo.
El Peugeot 504 no podía avanzar por la avenida Cabildo, bloqueada por un carnaval de gente, banderas y cantos.
"Fue un momento de terrible soledad",
me dijo hace tiempo Daleo. "Podría haber gritado como cuando me secuestraron, pero tuve la certeza, lloraba, de que si yo me ponía a gritar que era una desaparecida, nadie me daba pelota".
Aquí entraría Malvinas, también. Cuando haga el 2 de abril cuelgo el link
Siluetazo
El siluetazo fue idea de unos artistas que ahora ha cobrado nivel de tradición. Todos los 24 de marzo, la gente se junta y hace estas siluetas.

Si yo me pongo para que usen mi cuerpo para hacer la silueta el cartel, ¿llevará mi nombre?

Ahora observamos estas protestas de abajo. ¿Serán del pasado también?
Si son de la época actual, ¿por qué se siguen haciendo?

Este último siluetazo es en México en donde desaparecieron 43 jóvenes que estudiaban para ser maestros en septiembre de 2014. Esta gente desapareció porque a un grupo no le gustaba la gente que estudiaba en esa escuela porque eran luchadores sociales y gente común que lucha en contra de las injusticias que muchas veces padece la gente más pobre. Gente que protesta por ej. para que el hospital funcione bien, para que en el barrio no se corte más la luz, para que le paguen su dinero a los maestros, etc. Aquel 26 de septiembre el alcalde de Ayotzinapa hacía una fiesta para celebrar sus logros, pero los estudiantes sabían que el alcalde se dedicaba al narcotráfico de drogas y decidieron protestar en la fiesta. Para ello tomaron unos micros y antes de llegar la policía que ya estaba alertada de lo que pretendían los estudiantes, comenzó a disparar. Hasta ahora, esos jóvenes están desaparecidos y son buscados por sus familiares, amigos y profesores.
Fotocopiable
Eligen entre las opciones la forma en que el Gobernante asume el poder.
Poder del pueblo: pintar la cantidad de estrellitas con
Click para descargar 2X A4